No hace mucho apareció entre mis papeles un viejo dibujo de Orquídeo Maidana, hecho en sus primeros tiempos, en la década del '80, cuando intentamos interesar a una editora de tarjetas con el personaje. Allí quedó. El caso es que de pronto ha hecho furor un dicho de Messi en el mundial de Qatar: "¿Qué mirás, bobo?... ¡ andá p'ayá!" Fotos, memes y dibujos y caricaturas invadieron las redes, y se me ocurrió que este dibujo, con algún pequeño retoque, le permitiría al guapo, por una vez en la davi, estar a la moda. Veamos cómo fue el proceso de actualización:
sábado, 17 de diciembre de 2022
"¿Qué mirás...? ¡Andá p'ayá!" a la manera de Orquídeo
viernes, 2 de diciembre de 2022
Una anécdota de Oscar Bevilacqua
El 2 de diciembre se cumplieron siete años (número cabalístico que él no dejaría de señalar) desde su partida. El mundo de las ideas y la cultura es más pobre desde entonces. Un maestro a la manera de Macedonio Fernández, su compañía inspiraba, su humor enseñaba y su compasiva ironía nos daba la esperanza en un mundo mejor. Un maestro Zen con corbata, un amigo más allá de las edades, el querido "padrino" de un personaje de historieta, Orquídeo Maidana:
miércoles, 23 de noviembre de 2022
Recitando la Milonga de Orquídeo Maidana en la Alianza Francesa
sábado, 20 de agosto de 2022
José Massaroli, declarado Personalidad Destacada de la Cultura, en la Legislatura porteña
Orquídeo estuvo presente!
Viernes 12 de agosto, 13.30 horas en la Legislatura porteña, salón San Martín, en el Día de la Reconquista, más que que apropiado para el acto que convocó a tantos amigos. ¡¡¡Gracias por acompañarnos en un día inolvidable!!!
![]() |
La nota completa en:
https://www.blogger.com/blog/post/edit/8254001952057050573/353469508440096781
sábado, 13 de agosto de 2022
José Massaroli, Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
Gracias mil en nombre de Orquídeo y sus gomías del rrioba!!!:
José Massaroli, Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
Fue en 2019, cuando a iniciativa del hoy responsable del Área de Cultura de la Comuna 7, Julián Cappa, y la legisladora (hoy diputada) Paula Penacca, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires tuvo la generosidad de declararme nada menos que Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en reconocimiento a una obra en el terreno de la historieta histórica y gauchesca, principalmente, a la que he dedicado buena parte de mi vida.
Vinieron las elecciones y luego la pandemia, de modo que la ceremonia de entrega del diploma fue quedando en suspenso, hasta que hace poco el incansable Julián volvió a la carga junto al legislador Juan Modarelli, y al fin hay fecha para la entrega del diploma y este evento que me llena de orgullo y que constituye un gran honor para mí: se realizará en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, el viernes 12 a las 13 horas.
Están todos invitados a acompañarme en lo que sin duda será un lindísimo momento, un emocionante reencuentro con los amigos de siempre, con todos los que apoyaron mi carrera a lo largo del tiempo y que hicieron posible esto que está por ocurrir.
Es importante la puntualidad ya que el evento comienza a las 13 en punto.
Página del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/744927979901664
¡Los esperamos!
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara Personalidad Destacada de la Cultura de nuestra Ciudad al historietista José Massaroli.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
José Massaroli nació en Ramallo, Provincia de Buenos Aires, el 30 de Septiembre de 1952.
Pasó a residir en nuestra querida Ciudad de Buenos Aires hace ya casi 50 años, y hace unos 40 que lo hace en el barrio de Flores, que conforma lo que hoy es la Comuna 7.
José estudió dibujo en el Ida (Instituto de Arte) con Pablo Pereyra, Ángel Borisoff y Narciso Bayón y a partir de 1973 comienza a dibujar todo tipo de historietas, ya que ingresa en Producciones García Ferré como miembro de los equipos de las revistas Aventuras de Hijitus y Desventuras de Larguirucho.
Luego, colaboró con Lito Fernández, con quien trabajó en series como Precinto 56, Dennis Martin, Haakon, con guiones de H. G. Oesterheld y Robin Wood. Desde 1975, dibujó historias realistas para las editoriales Columba, Record, Universo (Italia) y DC Thomson (Reino Unido).
Sin embargo, lo que constituye su especificidad y le da un valor importante a su obra es el hecho de que ha desarrollado numerosas biografías de personajes historicos en forma de novela gráfica. Así lo hizo con Juan Moreira, Manuel Dorrego, Facundo Quiroga, Chacho Peñaloza. El denominador común es que se trata de personajes del Siglo XIX, casi todos ellos constituyentes de nuestro ser nacional, y luchadores por la Soberanía de nuestra Patria, tema vigente si los hay, cuando aún no hemos, por ejemplo, logrado recuperar las Islas Malvinas.
En este sentido la obra de Massaroli logra visibilizar una etapa de la historia de la conformación de nuestro Estado nación que no siempre aparece en el panorama cultural actual, y además a través del formato de la historieta, la saca de los ámbitos estrictamente académicos. En este sentido, tiene también un libro de historietas dedicado a La Guerra del Paraná, que incluye un capítulo dedicado a la gran gesta que constituyó la batalla de la Vuelta de Obligado en 1845.
Sus obras se han publicado a través de varias editoriales de la Argentina, Reino Unido, Holanda y demás países.
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del presente Proyecto.