Goyo (Gregorio) Mazzeo,
falleció el
viernes 31 de Marzo a los
86 años.
Nació el 10 de junio de 1930 y comenzó a publicar
chistes e historietas humorísticas en
1954. Sus personajes más celebres fueron
Caburito, protagonista de las aventuras que aparecieron en la revista
Historias Tangueras, basada en historietas que el propio Mazzeo
hizo para
El Conventillo de Don Nicola, editada por
Héctor Torino y que dirigió
Mazzeo personalmente en la
década del '60, y
La Picara Sandrita, que
comenzó a publicarse en suplementos de
Hijitus que aparecian en los
diarios del interior del país en la
década del 70. Posteriormente
salieron en la revista
Anteojito, hasta su cierre en
diciembre de
2001.
Mazzeo además fue
jefe de Arte de la recordada publicación de
Manuel García Ferré.
Además fue un
docente querido por sus alumnos y con una extensa
trayectoria. Sus trabajos ser vieron en
Dibujantes, Pobre Diablo, Canal
TV, El Conventillo de Don Nicola, Radiolandia 2000, Patoruzú, Antifaz,
Weekend, Goles y en una de las etapas cortas de la revista de
Titanes en
el Ring. También publicó en periódicos como
Crónica, La Nación, La
Prensa y El Cronista Comercial.
La Picara Sandrita fue adaptada a la animación en un episodio piloto
producido por
Jorge Bustamante, supervisión general de
Rodolfo
Mutuverría y las voces de
Rosario Sánchez Almada y
Cecilia Baamonde
Gispert.

Fue uno de los primeros dibujantes
que conocí en Buenos Aires
cuando llegué en 1971. Goyo
abrió la puerta cuando golpeé en un piso de la calle Viamonte al 700,
donde estaban las oficinas de García Ferré;
él vio mis dibujos y me aconsejó seguir estudiando, cosa que hice. Dos años después
, en el '73
, yo entraba a trabajar allí y verlo, conversar con él, cruzarnos por los pasillos, pasó a ser cosa de todos los días. Yo conocía sus dibujos desde pibe, cuando los veía en las revistas de Torino, ¡imagínense lo que significó para mí llegar a ser su compañero! Un gran compañero, por otra parte, que jamás hizo sentir la diferencia de categoría, de años o de experiencia en su trato conmigo y puedo decir, que con todos.
Con Goyo, el 30 de Diciembre de 2011, cuando presentó el libro con la recopilación de sus Historias Tangueras en la Academia del Lunfardo
Luego, me marché de la editorial y con el tiempo nos fuimos encontrando en distintos
lugares, como en el Encuentro de Lobos, en muestras y reuniones, como
cuando se declaró personalidad ilustre a García Ferré, o cuando él mismo recibió un merecido homenaje de la ADA.
Cuando Goyo recibió el homenaje de la Asociación de Dibujantes (ADA), el Día del Dibujante, 10 de Noviembre de 2012, con Gio Fornieles, Gaspar González, Clemente Montag y Massaroli
Hora de recordar que aquellas
Historias Tangueras que cayeron en mis manos cuando pibe, donde supe de
tangos como
Noche de Reyes,
fue tal vez el primer estímulo que recibí en cuanto a imaginarme la
posibilidad de hacer historietas con temas de tangos y de guapos, y
además porque allí aparecía
Caburito, que si bien no era justamente un guapo ya que reflejaba más bien a los tangueros
"atorrantes" de los
'60, me indicaba que
era posible crear personajes así, bien
"de acá".
Gracias por esa luz, Goyo, en mi nombre y en el de Orquídeo Maidana!!
Goyo
se lleva un dibujo de su personaje Caburito con Orquídeo. Homenaje del
guapo a su precursor en el camino de la historieta, desde aquellas
legendarias Historias Tangueras, en el Día del Tango, 11 de Diciembre de 2012
Ya no nos volveremos a ver en este mundo, pero me queda un gran
recuerdo, la alegría de haberte conocido y compartido tanos momentos con vos, porteño de ley, y la compañia de
Caburito, hermano mayor tal vez, si me permitís el atrevimiento, de mi
Orquídeo
Maidana.
¡Hasta siempre, querido Goyo!
Mazzeo en el Encuentro de Lobos, 1979, junto a numerosos colegas: Garaycochea, Massaroli, Maicas, Caloi, García Durán, Ricardo Villagrán, Sócrates, Canelo, Prático, Enrique Villagrán, Saichan, Trigo, Vogt, Seguí, Catón, Ferro, Cilencio, Álvarez cao, Fontanarrosa y Altuna, entre otros